Artesanos de la salud

IntestVita® Transit

Complemento natural que ayuda a mejorar la digestión y regular el tránsito intestinal.

Pueden utilizarlo Adultos

 

Tomar 1 cápsula del blíster IntestVita y 1 cápsula del blíster IntestVita 2 al día. Se recomienda tomar ambas cápsulas juntas en una sola toma justo antes de la comida principal con un gran vaso de agua.

Agente de carga (almidón de patata), extracto de fibra de naranjas mediterráneas, extracto espino amarillo, fructooligosacaridos (FOS), cápsula vegetal (agente de recubrimiento (hidroxipropilmetilcelulosa), cápsula (gelatina), proteasa, agente de carga (proteína de arroz), lactasa, amilasa, lipasa, Lactobacillus gasseri KS-13, Bidobacterium bidum G9-1, Bidobacterium longum MM-2, antiaglomerante (dióxido de silicio).

30 cápsulas |C.N. 205731.9
60 cápsulas |C.N. 205733.3

Regulación del tránsito intestinal

 

Este producto no tiene contraindicaciones

En cualquier farmacia de España o en tus tiendas online habituales.

IntestVita® Transit

Complemento natural que ayuda a mejorar la digestión y regular el tránsito intestinal.

Sufrir estreñimiento es muy molesto e incómodo, llegando a afectar al estado de ánimo y al bienestar general.

IntestVita Transit contiene ingredientes naturales que contribuyen a mejorar la digestión, facilitar el tránsito intestinal, el funcionamiento normal del intestino y a recuperar la flora intestinal beneficiosa.

 

Beneficios

  • Sin efecto laxante.
  • Sin conservantes añadidos.

 

Recupera el ritmo natural de tu intestino

¿DUDAS?

Preguntas frecuentes

El estreñimiento es un concepto normalmente asociado a una deposición complicada e inferior a 3 veces por semana, aunque se siga una dieta rica en fibra y con suficiente hidratación,  normalmente de consistencia dura y poco volumen. Ocurre con mayor frecuencia cuando las heces se mueven con demasiada lentitud a través del tubo digestivo o no pueden eliminarse de manera eficaz del recto, provocando el secado y endurecimiento de las mismas. Algunas de las causas más habituales son:

Dieta desequilibrada, baja en fibra y deshidratación.

Vida sedentaria.

Disminución de la motilidad intestinal por estrés o alteraciones nerviosas.

Alteración de la flora gastrointestinal.

Alteraciones hormonales (embarazo, hiper/hipotiroidismo, diabetes…).

Uso de ciertos medicamentos.

Patologías.

La mezcla de bacterias (Lactobacillus gasseri ks-13, Bifidobacterium bifidum G9-1, Bifidobacterium longum MM-2) mejora el equilibrio de la microbiota gastrointestinal favoreciendo la presencia de microorganismos beneficiosos para el organismo y que contribuyen a la digestión de los alimentos, favoreciendo la aparición de postbióticos. Las enzimas digestivas (Proteasa, Lactasa, Amilasa y Lipasa) contribuyen a la capacidad digestiva a corto plazo del sistema gastrointestinal y el espino amarillo contribuye a la funcionalidad de la mucosa intestinal, encargada de la absorción de nutrientes y agua. El FOS (fructooligosacáridos) favorece el crecimiento de la microbiota y aumenta la frecuencia de los movimientos peristálticos, una contracción en forma de onda que se propaga por el tubo digestivo y que es indispensable para la movilización del bolo alimenticio a lo largo del sistema gastrointestinal y del intestino, facilitando su eliminación en forma de heces. Y finalmente el aporte de fibra, en forma de moléculas complejas de origen vegetal no digeribles por el tracto digestivo y sus secreciones, que aumentan el tamaño del bolo fecal permitiendo un aumento de la motilidad intestinal y de los movimientos peristálticos facilitando la excreción de las heces.  La fibra dietética es un gran normalizador de las deposiciones ya que aumenta el peso y el tamaño de las heces. Una materia fecal voluminosa es más fácil de evacuar, lo que disminuye la probabilidad de estreñimiento. Por el contrario, frente a unas heces sueltas y acuosas, la fibra puede ayudar a solidificar las heces mediante la absorción del agua presente y agregar volumen a las heces.

Un regulador del tránsito intestinal facilita la evacuación o la constipación según la necesidad fisiológica del organismo, mediante procesos generalmente de acción sobre la normalización del tránsito intestinal y de la consistencia de las heces.  Por el contrario, un laxante siempre favorece el tránsito intestinal y/o la defecación, ya sea incrementando el volumen, o lubricando el contenido fecal, aumentando la secreción de agua a la luz intestinal por ósmosis o favoreciendo el peristaltismo por contacto. Siendo pues de uso más puntual al ser muy activos.

La apreciación de los beneficios de la suplementación puede ser a corto plazo pero por lo general será necesario un periodo de adaptación a la misma de 3-7 días para normalizar el tránsito intestinal.

INGREDIENTES

¿Cómo estoy formulado?

Quizá también te interese

Productos recomendados

Nuestro blog

Vida sana, nutrición, entrevistas y mucho más

tu opinión

es importante para nosotros

Valoraciones

No hay reseñas todavía

Añadir una valoración
IntestVita® Transit IntestVita® Transit
Valoración*
0/5
* La valoración es obligatoria
* La respuesta es obligatoria
Tu valoración
La reseña es obligatoria
Nombre
El nombre es obligatorio

Suscríbete a nuestra newsletter

Recibe todas las novedades de Vitae.

Por favor, activa JavaScript en tu navegador para completar este formulario.

Si tienes dudas

Contacta con nosotros