La comprensión y el abordaje de la salud femenina se encuentran en constante evolución. En este seminario organizado por Vitae Health Innovation en las Jornadas Nacionales HM Gabinete Velázquez, que está dirigido a profesionales de la ginecología, se examinan enfoques complementarios y herramientas innovadoras para enriquecer la práctica clínica.
Taller a cargo de la Dra. Esther de la Viuda García – Congreso Gabinete Velázquez
En esta primera parte de la sesión sesión, a cargo de la doctora Esther de la Viuda García, se profundiza en la salud metabólica femenina y en el tratamiento del síndrome metabólico en la consulta de ginecología.
Es una condición cada vez más prevalente que incrementa significativamente el riesgo de enfermedad cardiovascular y diabetes tipo 2. El taller se detallan los criterios diagnósticos fundamentales, que incluyen la obesidad abdominal, alteraciones en los niveles de triglicéridos y colesterol HDL, hipertensión e hiperglucemia. Se hace hincapié en los factores de riesgo específicos en la mujer. Asimismo, se destaca la menopausia como un periodo de mayor vulnerabilidad debido a los cambios hormonales que influyen en la distribución de la grasa corporal y el perfil lipídico.
En cuanto a la evaluación, el diagnóstico se establece mediante la integración de la historia clínica, la exploración física exhaustiva (con especial atención a la presión arterial y el perímetro abdominal) y los pertinentes análisis de sangre para medir glucosa, colesterol y triglicéridos.
El tratamiento del síndrome metabólico se basa principalmente en la adopción de cambios significativos en el estilo de vida, incluyendo una alimentación saludable y la práctica regular de actividad física, así como el control del peso y de los factores de riesgo individuales. En el contexto de la menopausia, se menciona que la terapia hormonal sustitutiva podría considerarse como una opción dentro de un plan de manejo integral.
Taller a cargo del Dr. Fernando Losa Domínguez – Congreso Gabinete Velázquez
En la segunda parte de la sesión, el doctor Fernando Losa Domínguez explora la integración de métodos de evaluación funcional como la fitoterapia y los productos naturales en el manejo de diversas condiciones de salud de la mujer.
Se presenta evidencia sobre el potencial terapéutico de compuestos naturales específicos, con focos en el ajo añejado y su impacto en el bienestar cardiovascular y metabólico, respaldado por investigaciones científicas. El Dr. Losa Domínguez presenta beneficios probados de este ingrediente a través de estudios en áreas cruciales como la salud cardiovascular y el síndrome metabólico. Se destacó su capacidad para reducir el colesterol y mejorar la circulación, así como su potencial antiinflamatorio y para la resistencia a la insulina, aspectos clave en el manejo metabólico.
También se resalta la acción rápida del ajo añejado en la mejora de la vascularización y explora sus diversas aplicaciones en condiciones como la hipertensión y problemas circulatorios. En un panorama donde el síndrome metabólico representa un desafío de salud pública, el ajo añejado emerge como una opción natural prometedora dentro de un enfoque integrador que también considera la importancia de un estilo de vida saludable.
En conclusión, este seminario profesional organizado por Vitae Health Innovation ofrece formación especializada para profesionales sobre el síndrome metabólico, sus particularidades en la mujer y las herramientas disponibles para su detección y abordaje, contribuyendo así a la prevención de complicaciones a largo plazo.